Las diez categorías del deporte paralímpico

Fotografía de atleta con discapacidad motriz en una pista de tartán.

El deporte paralímpico ofrece varias oportunidades de deportes para personas con discapacidad motriz, visual y/o intelectual. Con el objetivo de generar una competencia más pareja, se han definido diez categorías, las cuales son:

  1. Discapacidad en potencia muscular: Deportistas con esta discapacidad tienen una condición donde la capacidad de contraer los músculos para moverse o generar fuerza está disminuida o no la tienen. Algunos ejemplos son tetraplejía, paraplejía, distrofia muscular, síndrome post-polio o espina bífida.
  2. Discapacidad de movimientos: Personas que tienen dificultad o imposibilidad de mover algunas articulaciones. Por ejemplo, aquellos que tienen artrogriposis o alguna lesión derivada de un trauma que inmovilizó de manera crónica alguna articulación.
  3. Discapacidad en extremidades: Se caracteriza por la ausencia total o parcial de huesos o articulaciones por un trauma (amputación), enfermedad (como un cáncer de hueso) o congénita (dismelia).
  4. Diferencia en longitud de piernas: Es la diferencia en alturas derivada de un crecimiento anormal o por un trauma.
  5. Talla baja: Deportistas con esta condición tienen reducida la longitud de los huesos en brazos, piernas y/o el tronco. Algunas condiciones son la acondroplasia, disfunción de la hormona del crecimiento u osteogénesis imperfecta.
  6. Hipertonia: Se experimenta un incremento en la tensión muscular y una capacidad reducida de realizar estiramientos por un daño en el sistema nervioso central. Algunos casos se dan por parálisis cerebral, lesión cerebral traumática o un infarto.
  7. Ataxia: Quienes no pueden coordinar los movimientos por daños en el sistema nervioso central. Esta condición se da por parálisis cerebral, lesión cerebral traumática, infarto o esclerosis múltiple.
  8. Atetosis: En esta condición, los deportistas tienen movimientos involuntarios lentos. Al igual que la hipertonía, una lesión cerebral, infarto o parálisis cerebral pueden causarla.
  9. Discapacidad visual: Personas con discapacidad visual o ceguera causada por daños a la estructura ocular o nervio óptico, o por la corteza del cerebro que regula la visión. Algunos ejemplos de causas son retinitis pigmentosa o retinopatía diabética.
  10. Discapacidad intelectual: Deportistas con esta discapacidad tienen una restricción en el funcionamiento intelectual y conductas que afecten habilidades conceptuales, sociales y prácticas requeridas en la vida diaria. En el caso de esta discapacidad, debe presentarse antes de los 18 años.

Estas diez categorías del deporte paralímpico permiten a los deportistas con discapacidad tener una sana competencia, que dé condiciones más parejas para todos y el espíritu olímpico prevalezca. En próximos artículos te iremos contando sobre las distintas disciplinas para que las vayas conociendo de camino a los Juegos Paralímpicos en 2021.

También te puede interesar la nota: ¿Sabes cuándo y cómo se celebran los Juegos Paralímpicos?

Artículo escrito pro Alejandro Bárcena Anguiano

4 comentarios en «Las diez categorías del deporte paralímpico»

  1. Excelente artículo muy completo con información que yo desconocía y me servirá para entender mejor las distintas capacidades de todo ser humano felicidades que sigan por este excelente camino de informarnos a todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *